Lo curioso es que en el mensaje complementario del Poder Ejecutivo, en que modifica una cierta cantidad de artículos, no avisa que se elimina el artículo 39. Si no hubiese leído el acta de la versión taquigráfica, es muy difícil darse cuenta que así fue. No soy el único que no se había dado cuenta, aparentemente hay dos Senadores que tampoco sabían que se eliminaría el Artículo 39 (porque preguntan por él); el Senador Botana cuando interviene, no le dice al Senador Andrade que está eliminado, le dice que se va a resolver, pero le podría haber dicho: está eliminado; por lo cual interpreto que tampoco sabía que estaba eliminado.
Se transcribe parte del acta (al final de la misma pueden encontrar el fragmento que copio más abajo), que la pueden leer en la página web del Poder Legislativo, observen el final, en que un Senador hace una pregunta, y se corta la comunicación, es hasta medio violento. Incluso antes otro Senador pide permiso para hacer una pregunta más, y hay un poder en el Presidente de la Comisión que es de imperio.
(quién está hablando es Saldain)
La pregunta 48 es: «¿Está estimado cuántas mujeres caerían en esa condición si se incluyera al servicio doméstico?».
Acá estamos hablando de las mujeres que tendrían causal anticipada por actividades penosas o particularmente exigentes. La estimación sería que prácticamente todo el servicio doméstico quedaría aquí, pero de todas maneras en esto y con respecto a lo que se plantea en la pregunta 49, el BPS tiene que hacer algunos procesos internos para presentar información más acabada, porque la historia laboral que se tiene obviamente no distingue entre trabajos penosos y no penosos y es solo de 1996 en adelante.
SEÑORA NANE.- Entonces, concretamente, ¿este estudio no lo vamos a poder tener para analizar la semana que viene, cuando consideremos los artículos? Cuando lleguemos a discutir los artículos 37 y 39, ¿podremos tener este elemento?
SEÑOR PRESIDENTE.- Como estamos desde hoy hablando de fe, expectativa y esperanza y estamos en estas fechas, todo es posible.
SEÑORA NANE.- Yo estoy hablando de números.
SEÑOR PRESIDENTE.- Los números tienen una gran parte de fe, de expectativa mucho más, y la esperanza siempre se pierde con los números.
SEÑOR ANDRADE.- Con relación a la pregunta 49, que habla de la estimación del sector rural y la construcción, hay una duda, que tiene que ver con el artículo 39. Ese artículo, cuando refiere a los trabajadores que están particularmente expuestos a situaciones de mayor desgaste, de actividad penosa y demás, ubica algunas condiciones. Vemos que la coalición ha cambiado algunas de los últimos ocho años. Está esa incertidumbre de los puestos de trabajo, pero hay una línea que es la de la edad, que es aplicable solo a los que tengan 45 años o más al momento de votar el proyecto de ley. Existe la siguiente circunstancia: si cuando se vote la ley alguien tiene 45 años y cumple todas las demás condiciones de trabajo –está en ese puesto de trabajo de actividad penosa, tiene los veinte años, tiene los años de los últimos diez–, es incluido, pero si tiene 44 años y cumple 45 al día siguiente de la aprobación de la ley, no estaría ingresando. ¿Cuál sería el argumento para que este trabajador, que desempeña la misma actividad y tiene prácticamente la misma edad, tenga que trabajar cinco años más que el otro?
SEÑOR BOTANA.- Tenga la tranquilidad, señor senador Andrade, de que el tema va a resolverse.
(Intervención de un señor senador que no se escucha).–Y, no, porque ¿para qué le van a contestar un tema que se va a resolver?
(Dialogados).
(Campana de orden).
SEÑOR NUNES.- Si es posible, quisiera hacer una pregunta, aunque no estaba dentro de las 49.
SEÑOR PRESIDENTE.- Si es una sola, sí, señor senador.
SEÑOR NUNES.- ¿Está estimado el costo de la transición en cuanto a los sectores de trabajadores que van a dejar de aportar –ya sea a la caja profesional, a la caja notarial o a otros servicios– por ir a las cuentas de ahorro personal? Evidentemente, entiendo que el Estado va a tener que sustituir eso. ¿Hay una estimación de cuál es el costo de esa transición?
SEÑOR SALDAIN.- El artículo 39, que refería a la edad mínima de 45 años, se acordó suprimirlo.
En cuanto al costo de la transición de paraestatales, en la primera comparecencia en la comisión se entregó el detalle efectuado año a año de ese costo.
SEÑOR BRENTA.- Hemos recibido nueve modificaciones. Si no me equivoco, ahora se nos anuncian dos más. Una es el mecanismo de ajuste por IMS o IPC del suplemento. A su vez, ahora se está anunciando una nueva modificación.Cuando se consultó respecto al tema del servicio doméstico, ustedes hicieron referencia a una información que aportaba el BPS. Ahora bien, yo pregunto si se está evaluando la posibilidad de incluir al servicio doméstico, al igual que la construcción y el servicio rural.
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a despedir a la delegación del Poder Ejecutivo. La comisión va a seguir sesionando para fijar el régimen de trabajo de mañana.
Les agradecemos a los representantes del Poder Ejecutivo su presencia en la tarde de hoy.
(Se retiran los representantes del Poder Ejecutivo).
–Señoras senadoras y señores senadores: de esta forma hemos finalizado la recepción de delegaciones para el tratamiento del proyecto de ley que estamos estudiando.
(Se suspende momentáneamente la toma de la versión taquigráfica).
La comisión queda convocada para el martes a las 9:30 horas.
…///